domingo, 24 de agosto de 2014

Ciclo del Nitrógeno.

Observe el video y conteste las siguientes preguntas en su blog:

a) Explica en tus propias palabras cómo funciona el ciclo del nitrógeno
El ciclo del nitrógeno es un proceso biológico el cual beneficia a la supervivencia de seres vivos.

b) ¿Por qué si el aire está compuesto de una gran cantidad de nitrógeno, éste no se le puede aprovechar directamente?
El nitrógeno del aire no puede ser aprovechado directamente ya que la mayoria de las plantas no pueden aprovechar el nitrógeno en su forma gaseosa solo lo puede absorber como nitrogeno fijado combiando con otros combinados.

c) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los rayos?
los rayos producen átomos de N y O los cuales en el aire se combinan formando los compuestos nitrogenados, esto se mezcla con el agua de la lluvia y llegan al suelo donde se producen cambios químicos que favorecen al la absorción de las plantas.

d) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los cultivos?
Se produce por medio de la rotación de cultivos, las legumbres principalmente actúan como grandes fabricas de fertilizantes naturales devolviendo al suelo grandes cantidades de Nitrógeno.

e) ¿Cómo se contamina el medio ambiente con los excesos del nitrógeno?
- Los fertilizantes son la principal causa de contaminación que al filtrarse en el suelo y llegando a los acuíferos de agua potable lo contaminan.
- La cantidad de estiércol que de las granjas son arrastrado hacia los ríos y los contaminan.
- También se produce contaminación por la combustión de carbonantes fósiles y la emisión de las centrales térmicas, las cuales producen la lluvia ácida y la nieve la causa de las perdidas de bosques

sábado, 16 de agosto de 2014

Historia del amoniaco




Realice un resumen de la lectura.
El amoniaco es un compuesto químico cuya molécula consiste en un átomo de nitrógeno (N) y tres átomos de hidrógeno (H) de acuerdo con la fórmula NH3.
En la lectura trata de lo importante que es el amoniaco para la Humanidad aunque también se habla de el origen del Amoniaco sus inicios fueron en el antiguo Egipto en donde se lo producía mediante la quema del estiércol de camello, Amoniaco proviene de la deidad Egipcia Amon, cuyo templo era el mayor productor de Amoniaco en la antigüedad. Durante la edad media el Amoniaco se producía en Europa calentando las raspaduras de los cuernos del ciervo.
Durante las guerras suscitadas en el siglo pasado los alemanes fueron los primeros en utilizar el Amoniaco para la producción de municiones, se concedieron dos premios nobel por los descubrimientos científicos que se realizaron los premios fueron entregados a los científicos Haber y Bosch.

domingo, 10 de agosto de 2014

El desarrollo de las ciencias y sus aplicaciones tecnologicas

Observe el video y conteste las siguientes preguntas en el blog:
En el documento observado, ¿Cual fue el descubrimiento cientifico?

la electronica y la microelectronica que se descubrio mediante el estudio del comportamiento de los electrones y los fenomenos que producian corrientes y tensiones electricas

Escriba cinco aplicaciones que se hayan creado a partir del descubrimiento cientifico observado:
- Aunque no muy beneficioso se desarrollaron armas para las guerras que se sucitaron el mundo.
- Se crearon electrodomesticos como la refrigeradora, licuadora, etc.
-Se crearon satelites artificiales para obtener nuevos descubrimientos del universo.
- Se crearon maquinas para diagnosticar y curar enfermedaes que en las decadas pasadas eran incurables.
-Se crearon medios de transporte, medios de comunicacion. 

domingo, 3 de agosto de 2014

Midiendo el sistema solar desde el aula

En esta pagina nos enseñan a utilizar métodos geométricos clásicos, combinados con las herramientas 
que nos proveen las nuevas tecnologías para determinar distancias astronómicas a partir de observaciones simples.
Cuando observamos un eclipse de Luna, la sombra proyectada por la Tierra sobre la Luna revela la forma esférica de la Tierra y además nos da una idea del tamaño de nuestro planeta comparado con el de la Luna . Ésta fue una de las observaciones en la que se basó Aristóteles  para argumentar la redondez de la Tierra. Aristarco de Samos  fue también uno de los grandes filósofos griegos que contribuyó significativamente para la comprensión de la posición de la Tierra en el cosmos. 
Aristarco ideó un ingenioso método para medir el tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra comparando el tamaño de la sombra de la Tierra con el de la Luna durante un eclipse lunar. Por simple observación visual, Aristarco estimó que el diámetro de la sombra de la Tierra era aproximadamente el doble del 
diámetro lunar. 



Comentario: 
En estos tiempos la gente ya no tiene el mismo entusiasmo e interes de la epocas antiguas ya que gente como Aristoteles, Aristarco, Erastotenes no necesitaron de tanta tecnologia, aunque sus mediciones no eran exactas eran muy aproximadas por ejemplo Eratostenes según sus mediciones llego a la conclusión de que la tierra tenia 6286 KM mientras que en estos tiempos se sabe que la tierra tiene 6371 KM.
Para la época de estos filósofos sus mediciones son muy aproximadas, todos estos  lo consiguieron con perseverancia y sabiduría, en estos tiempo
s la gente se conforma con los datos que ya estan establecidos lo cual no contribuye para que las demás generaciones desarrollen su pensamiento cientifico.
En todas las instituciones deberían realizar proyectos en los cuales utilicen métodos científicos par obtener las mediciones como las que lograron conseguir en siglos pasados y así ayudar al desarrollo del pensamiento científico en los jóvenes.